5 Pasos claves para emprender en la bisutería
El negocio de la bisutería
fina o joyería armada es una gran alternativa de emprendimiento, que te
permite crear empresa sin la necesidad de una gran inversión. Bajo estos términos, tiene grandes ventajas, como
la aceptación en el mercado, el reporte de buenos ingresos y la activa
comercialización de productos. Adicionalmente, no requiere de formación
específica ni habilidades especiales, más allá de la motricidad fina.
Cuando
deseas emprender, debes tomar una serie de decisiones frente a tu nueva
empresa, por lo que te presentamos 5 pasos clave para emprender en esta gran industria:
● Elabora un
Plan de Negocios:
Es importante que este plan lo determines de acuerdo a la
línea de joyería que vas a comercializar, ya que la bisutería puede variar en
cuanto a tiempo de elaboración o capital a invertir.
Esta es la parte más importante de tu emprendimiento, pues debes ver cuánto capital de inversión tienes
para llevar a cabo tu negocio y en qué lo vas a invertir, es decir, si deseas
una línea específica o artículos variados incluyendo
artesanías, bolsos de mano, etc.
● Determina el
presupuesto inicial:
A pesar de que la bisutería
no requiere de un gran capital para iniciar, debes definir cuanto antes el
monto que vas a invertir, el tipo de artículos
que venderás y si vas a tener tienda física u online. También es muy importante calcular
los costos del local, el mobiliario (básicamente exhibidores, espejos y caja),
los impuestos y la mercancía propiamente dicha o materia prima.
● Localiza a los
distribuidores de materiales mayoristas:
Cuando tengas resueltos los anteriores puntos, te darás
cuenta de que algunos de los materiales que utilizarás para la fabricación de
tu bisutería son un poco especiales y no será fácil conseguirlos.
La plata,
perlas, cristales, cerámica, jade o ámbar son los materiales que más escasean y
por esta razón, debes tener muy claro cuáles son los mejores distribuidores mayoristas.
Ten presente quienes tienen los mejores precios y calidad posible.
Estas dos cualidades te ayudarán en tu emprendimiento a ahorrar costos y darán
la reputación de vender excelentes productos.
● Promociona los
productos
Para la tienda física, valen todos los consejos aplicables
a cualquier tipo de tienda: una campaña de comunicación, una inauguración, una
promoción de apertura, avisos, etc.
Pero si decides abrir una tienda virtual, es indispensable la presencia en redes sociales
(comenzando con Facebook, Instagram
y Pinterest) y ganando espacio dentro
de los buscadores para tu página web.
Toda estrategia de marketing
debe incluir blogs o artículos relacionados a su ámbito propio, que
mantengan a su público a la vanguardia y les ayude a formarse dentro del
negocio. En este caso, invita a los
blogueros a tu tienda, monta una acción o envíales un artículo para que lo comenten.
Desarrolla un catálogo con los productos que
comercializas: pulseras, aretes, anillos, collares, dijes, accesorios, etc. y los materiales con
los que son realizados.
- · Servicio al cliente
Ahora
que tienes tu propio negocio de bisutería, debes enfocarte en el servicio al
cliente, en atender sus necesidades, responder a sus dudas y sugerencias,
ganarte su confianza y brindarles el mejor servicio para que se fidelicen y
quieran siempre regresar por tus accesorios.
Nada impide que más tarde decidas vender joyas. Una buena bisutería puede ser el
camino para que empieces con un proyecto que es realmente apasionante y hermoso, que te mantendrá al tanto de todas las
tendencias de moda y técnicas creativas
para diseñar cada vez nuevos y mejores accesorios.
Si tienes alguna duda, sugerencia o
consejo sobre este tema, puedes realizar cualquier comentario en nuestra publicación y aprovecha para compartir este
contenido con tus amigos y colaboradores, a través de Facebook.
Comentarios
Publicar un comentario